La Compañia de Luz y Fuerza del Centro tuvo a su cargo el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, algunas zonas de Michoacán, Guerrero y Veracruz; es decir toda la zona central del país, misma que resalta en importancia política, económica y con la mayor concentración de población. Ante la nueva situación y la existencia de dos paraestaltales dedicadas a la generación y distribución de energía eléctrica, se inició el proceso de creación de un solo organismo encargado de la industria eléctrica en el país; el sindicato de trabajadores de la CFE el (STERM) buscó unificar a todos los electricistas para que laboraban para la Comisión Federal de Electricidad, que todos fueran miembros de un solo sindicato a nivel nacional y que existiera un solo contrato colectivo de trabajo; por lo que la misma organización cambió de nombre a Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM), sin embargo el Sindicato Mexicano de Electricistas se negó, ante la aparente corrupción de los lideres del SUTERM y la destitución y posterior expulsión de su lider demócrata Rafael Galván en condiciones poco claras; ante esta situación, el presidente Luis Echeverría Álvarez autorizó que la Compañia de Luz y Fuerza del Centro fuera puesta en liquidación a tan solo 10 años de existencia para facilitar su incorporación a CFE, limitando su desarrollo se le prohibió a la CLFC, construir plantas generadoras de electricidad, y con ello, se impidió su propio crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo el SME se opuso radicalmente y se inició un largo proceso que a la larga llegó a un estancamiento de varios años.
En 1985, la zona de influencia de la CLFC fué reducida en casi el 50%; el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, beneficiendo a la CFE principalmente en los estados de Michoacán y Guerrero.
El presidente Carlos Salinas de Gortari, plantea en 1989 una reforma a la Ley del Servicio Público de Energía, con la cual se prevé que el Ejecutivo Federal disponga la constitución, estructura y funcionamiento del servicio que venía proporcionando la "Compañía de Luz y Fuerza del Centro en liquidación". Finalmente el 9 de febrero de 1994 emite un decreto por medio del cual crea "Luz y Fuerza del Centro" como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio conformado por el que tenían las Compañías de Luz en liquidación.[30]
videos de interes
- a enrrique peña se le olvida d e que murio su esposa
- a la patria
- ASAMBLEA GENERAL DEL 24 DE FEBRERO 2010
- EL ROCK DE ENRIQUE PEÑA NIETO Y SU BANDA PRESIDENCIAL
- entrevista de enrique peña que nunca se vio en los medios mexicanos
- INFORME C.MARTIN EZPARSA MUSEO TECNOLOGICO DE CFE
- letania de los poderosos
- MARCHA ALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA 9/03/10
- QUE LE HAN HECHO AMI PAIS
- SME FORO CON ABOGADOS 2 09-03-010
- SME FORO CON ABOGADOS 3 09-03-210
- SME. FORO CON ABOGADOS 1 09-03-2010
- soldados
- video de eduardo bobadilla en l SCJN 9/03/10
AVISO
A TODOS LOS COMPAÑEROS ACTIVOS, JUBILADOS Y PROVISIONALES DEL DEPARTAMENTO DE OPERACION TOLUCA.
SE LES PARTICIPA DEL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL:
COMPAÑERO WILIAM CEBALLOS URBINA.
SUS RESTOS ESTAN SIENDO VELADOS EN FUNERALES DEL CNTE. UBICADO A UN COSTADO DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED EN LA CALLE MORELOS, EN LA CIUDAD DE TOLUCA ESTADO DE MEXICO.
AGRADECEMOS SU PRESENCIA.
ATT:EL DEPARTAMENTO DE OPERACION DIV. TOLUCA
POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR
RECIBAN UN FRATERNAL SALUDO
OPERACION TOLUCA
SE LES PARTICIPA DEL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL:
COMPAÑERO WILIAM CEBALLOS URBINA.
SUS RESTOS ESTAN SIENDO VELADOS EN FUNERALES DEL CNTE. UBICADO A UN COSTADO DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED EN LA CALLE MORELOS, EN LA CIUDAD DE TOLUCA ESTADO DE MEXICO.
AGRADECEMOS SU PRESENCIA.
ATT:EL DEPARTAMENTO DE OPERACION DIV. TOLUCA
POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR
RECIBAN UN FRATERNAL SALUDO
OPERACION TOLUCA
EN MEMORIA DE UN MIEMBRO DE OPERACION

DESCANSE EN PAZ EL C. RICARDO GONZALEZ BECERRIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario